Javi Camino estrena su última película "Jacinto" en todos los cines gallegos. con "Maldito Bastardo" ya había demostrado su valía frente a un largometraje, después de años de realizar video-clips de Triangulo de Amor Bizzarro, o Linda Guilala, series en televisión, o el documental de Bemposta "Nación de Muchachos: Utopia o Muerte".

Hola, Javi. Nos encontramos aquí en el GFF Festival con motivo de la conferencia que pronunciaste sobre el Cine Fantástico patrio, pero en realidad queremos hablar sobre el estreno de tu largometraje "Jacinto" en todos los cines de Galicia, después de un éxito en festivales increíble. ¿Como está siendo el estreno de "Jacinto"?"' ¿Será en todos los cines gallegos o también en toda la península?
Pues en principio está siendo solamente en los principales cines gallegos, lo cual ya es todo un logro pues cada vez es más complicado que películas tan pequeñas como ésta lleguen a salas.
La película es un homenaje a Jacinto Molina el actor español conocido como Paul Naschy, icono del Cine de Terror español? Y también es un “homenaje a una pareja de holandeses que acabó mal en Lugo?
El título y nombre del protagonista “Jacinto”, sí que tiene algo de homenaje a Naschy. Mientras escribía el guión estaba leyendo su autobiografía y decidí ponerse ese nombre precisamente por eso. La trama está inspirada muy libremente en el crimen del holandés de Petín. Pero los personajes de no tienen absolutamente nada que ver con los sujetos reales. Decidí desmarcarme totalmente y tirar por mi propia fantasía.

JAVI CAMINO EN EL RODAJE DE "JACINTO" FOTO: UXÍA TABOADA
La has rodado enteramente en Galicia, en Taboada y Monterroso. ¿Cuánto tiempo de rodaje tuvisteis? ¿Tenías un límite de tiempo o grabasteis todo lo planificado en en guión sin agobios?
Sí, grabamos en Taboada y sus alrededores. En la casa de los abuelos de mi mujer. Fueron cinco semanas en plena pandemia. Logramos cumplir el plan y no tuvimos grandes contratiempos
Hemos todos llorado la muerte de Pedro.... que es el protagonista principal de "Jacinto'. Él murió meses después. Quedó satisfecho con su interpretación? Y tu como director que nos puedes adelantar al espectador sobre la actuación de Pedro?
Fue una tragedia. Por suerte Pedro pudo verse en pantalla grande en el festival de Sitges y otros lugares y disfrutar del reconocimiento del público y varios premios. Creo que es una actuación que sorprenderá a muchos porque nunca se le había visto en un registro tan físico, sin usar en ningún momento la voz, que era el principal instrumento de su humor. Estaba muy contento con la peli y ya estábamos soñando con ideas para una segunda parte. Una pena. Lo vamos a echar un montón de menos.

La película ya ganó 4 premios Mestre Mateo, y a nivel internacional, lleva la nada desdeñable ristra de 20 premios en diferentes festivales de todo el mundo. Cuando comenzaste a recibir premios, ¿respiraste más aliviado mirando atrás?
Siempre reconforta recibir un premio y da ánimos para seguir adelante haciendo cosas. Aunque el valor real sea muy relativo, porque hay grandes pelis que nunca reciben premios y otras que son una mierda y los ganan todos… Pero bueno, está claro que mola más ganarlos que perderlos, sobre todo cuando son económicos. (risas)
Tú comenzaste con la realización de videoclips de diferentes bandas como Linda Guilala o Triangulo de Amor Bizarro. ¿Continúas con ello?
Continúo con ello pero mucho menos que antes porque es un mundo muy precario. Además también llega un momento en el que prefieres dedicar tu tiempo en desarrollar a tope tus propios proyectos personales. Cuando llevas a las espaldas más de 30 videoclips ya no tienes la misma ilusión que al principio y cuesta más aceptar este tipo de trabajos.

Cuando una banda te encarga un vídeo, te preocupas por el concepto visual que ya tiene la banda? Ya llevas a tu mirada o dejas que la banda "se meta en todos los aspectos de la realización"? depende simplemente de si son amigos para hacerlo más en cooperativa, o llevas un guión cerrado a lo "kubrick o hitchcock"?
Depende mucho de la banda y la discográfica. Cada una es un mundo. Algunos de tan carta blanca y es una maravilla. Otros ya tienen una idea muy clara de lo quieren hacer y se parece más a un trabajo de mercenario. Y otros están en un término medio y colaboras desde el principio en el concepto del clip. Normalmente cuando a mí me llaman ya saben un poco las temáticas que me gustan y nunca hay problema.
Como nace "Jacinto"? Era una historia que tenías ya escrita o la escribiste ahora para el filme?? Al final cuánto ha costado estrenar este proyecto?
Pues nace gracias a las ayudas de talento del AGADIC. Escribí el guión en 2018 y lo presenté para ver si sonaba la flauta y tuve esa suerte. Sin esa ayuda sería muy difícil arrancar un proyecto como éste.

Una vez acabado el rodaje, te has comido tú solo, la edición o has contado con ayuda en pre- montajes? Has remontado escenas que no te funcionaban? Visto con la distancia, Todo ha ido perfecto según el guión técnico?
Lo que es la edición en sí la hice yo solo. No fue complicado porque ya ruedo con el montaje en la cabeza. Además en esta ocasión decidí tirar bastante de planos secuencia y no complicarme demasiado en montaje. Algo que nunca había hecho antes y que suponía un reto muy interesante. Después de cada día de rodaje repasaba todo lo rodado para tener la seguridad de que no iba a echar en falta ninguna pieza y así fue. No hizo falta volver a grabar nada y todo funcionó bastante bien desde el principio.
Tú que ya tienes un historial con bandas y aprecias la música, Para la banda sonora, con quién has contado?
Con mis amigos de Reserva Espiritual de Occidente. Una banda muy interesante que lograron darle la atmosfera perfecta a la peli. Durante el primer montaje tuve que usar músicas de librerías y el resultado era totalmente diferente. Tener una banda sonora original me parece imprescindible para lograr hacer una peli con personalidad.

Para las dos amigas que llegan al pueblo, interpretadas por Anxela "Bala" Baltar y Corrina "Faul" Rautenberg, Lo simpático es que las dos son amigas, black metaleras en horas libres y con sus respectivas bandas. ¿por qué son metaleras y una extranjera? ¿Querías ese choque de culturas?¿Fue el huevo o la gallina?
La pareja metalera está inspirada en Varg Vikernes (Burzum). Uno de los grandes protagonistas del black metal de los 90 que acabó en la cárcel por el asesinato de Euronymus, cantante de Mayhem. Tras salir de la cárcel se fue a vivir a una aldea de Francia y se hizo youtuber, narrando sus aventuras en el rural. Siempre me gustó imaginarme que pasaría si en vez de acabar en Francia acabara en Galicia, en una aldea un poco del estilo de Santoalla. Ese choque de culturas me pareció muy interesante. Además yo también fui metalero en mi adolescencia y me atraía mucho crear personajes de ese mundillo.

Entre los secundarios, hay que resaltar a los padres de Jacinto, interpretados por Miro Magariños y Pilar Miguélez. El personaje de la Madre, es de lo mejor de la película. Está inmensa. ¿Por qué no le sacaste más partido? Darle más protagonismo.
Realmente Pilar Miguélez es mi propia madre (risas). No es una actriz profesional aunque en rodaje se comporta como una profesional total. No se le dió más protagonismo porque en esta historia creo que no lo requería. Además se rodó en verano aprovechando el mes que tenía de vacaciones y había que dejarle algo de tiempo para ir a la playa (risas). Pero sí, hay que convencerla para que haga más cosas.

Otro aspecto muy destacado, es el que habeis hecho en el Diseño de Producción, llenando de verdad el personaje de Jacinto. ¿quién fue el encargado? La mitad de las cosas, seguro que son tuyas.
El director de arte fue Samuel Lema pero el diseño de producción es un aspecto que a mí me interesa mucho y sí, utilizamos un montón de cosas que yo tenía por casa. Tengo un garaje y algo de síndrome de Diógenes, así que siempre voy acumulando cacharros por si algún día me hacen falta para una peli. Gestionar semejante cantidad de trastos no fue una tarea fácil. El equipo de arte trabajó muy duro y pelearon para conseguir un montón de cesiones y cachivaches para lograr construir el universo de "Jacinto".

El Director de Fotografia es "Pixi" Arnoso. ¿Cómo os enfrentasteis a la historia? Es una iluminación contrastada en exteriores. ¿Diseñasteis diferentes ambientes? Y sobre etalonar, Ahora el etalonador puede ser un tio de Kansas que te va mandando secuencias. ¿Etalonasteis vosotros?
Al final ha sido una película mucho más luminosa que lo que tenía yo en mente al principio, básicamente porque tuvimos que rodar en pleno verano. Mi idea inicial es que fuera en otoño o invierno. Pero creo que al final me gusta incluso más como quedó. Pixi hizo un trabajo estupendo y sacó el máximo partido al poco equipo de iluminación que teníamos.
Y sí, es muy habitual que el etalonador sea una persona diferente al director de fotografía. Pero en nuestro caso particular fue Pixi también el etalonador.

Entre los actores secundarios, está Xulio Abonjo, como el "gruísta". ¿Cuando decidimos los secundarios? ¿Grabaste más tiempo de lo planificado, dejando improvisar a los actores, o estabas limitado por tiempo de rodaje y presupuesto?
Realmente no hubo demasiada improvisación. Prácticamente todo estaba escrito. Aunque yo estoy siempre a favor del morcilleo. En el caso concreto de Xulio creo que lo hubo y quedo perfecto. Lo de los "coches de choque" me parece que es cosa suya y me hizo mucha gracia. Es una actorazo.
El papel de el Cura. ¿qué significa en la historia? ¿Es la voz de la Conciencia?
Es uno de los factores que hacen volar la imaginación de "Jacinto" y que le hacen interpretar que las nuevas vecinas puedan ser presencias demoníacas. Yo creo que por lo general a todos los niños les dan miedo los curas, la sangrienta imagenería religiosa y el ambiente de Iglesia. Por lo menos a mí siempre me parecieron inquietantes. Por eso es un aspecto que me interesaba retratar.

El personaje del hermano de Jacinto, Millán Becerra, interpretado magistralmente por Juanma Buiturón, es quizás el que tiene más evolución en la trama. Al comienzo, parece que es un secundario, pero con la cadena de sucesos, nos vamos dando cuenta de su protagonismo en la historia. Yo esperaba que evolucionara hacia Ash "Evil Dead" y repartiera justicia defendiendo a Jacinto.
Estaba escrito que fuera así. En parte porque ya escribo sabiendo que no voy a tener un gran presupuesto así que escribo historias viables económicamente. Si algún día tengo presupuestos más altos si que molaría tener un Ash y un montonazo de escenas sangrientas.
¿Es "Jacinto" la evolución lógica, viniendo de los videos de Linda Guilala, el documental "Nación de Muchachos: Utopía o Muerte" o "Maldito Bastardo" con Juanillo?
Yo creo que sí. Sobre todo respecto a "¡Maldito Bastardo!". En esencia es un poco la misma película pero más pensada, más contenida y mucho mejor hecha.

El protagonista de "Maldito Bastardo" es nuestro amigo y actor de culto de la serie B gallega, Juanillo Esteban. ¿Cómo lo escogiste, y cómo te aguantó tanto tiempo? (risas).
Fueron 3 años para hacerla, grabando de forma anárquica, sin planes de rodaje y sin dinero, en fines de semanas y ratos libres. Una experiencia kamikaze que creo que fue una de las mejores escuelas posibles. Ahora visto en perspectiva, dice mucho de que Juanillo confiara que podría salir algo de aquel proyecto de un chaval de 22 años totalmente amateur con poco más que una cámara miniDV. Creo que pocos actores profesionales se prestarían a una locura de ese tipo. (risas) Para mí era un sueño trabajar con él porque lo admiraba por “Yoni Mediogramo”, por su papel en “La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos” y por ser el alma del Xabarín. Tengo muchas ganas de volver a hacer algo con él. Espero que los astros nos sean favorables muy pronto.

En “Maldito Bastardo!” la estética es más de videoclip, no? Aunque documentándome he descubierto que adoras el post punk industrial de “Tetsuo” de Shinya Tsukamoto. Hay una influencia de las dos joyas japonesas en Bastardo”, no?
Sí! “Tetsuo” era una de mis pelis favoritas por aquel entonces. Los stop-motion del robot están inspirados por Tsukamoto aunque no lo parezca a primera vista (risas). Sí que tiene un estética mucho más videoclipera y loca, casi de cartoon… En aquel momento me valía todo. Íbamos improvisando sobre la marcha.
Pues nada más Javi, te deseamos lo mejor con el estreno en Salas de “Jacinto”. Pero si ya arrasaste en Festivales, lo normal es que arrases en taquilla. Gracias
Bueno, tal como están las cosas, llegar a salas ya es un pequeño milagro. Ahora toca ir pensando en el próximo proyecto. Gracias a ti!
NOTA: Todas las Foto-Fijas de "Jacinto" son de Uxía Taboada.
El resto son imágenes extraídas de la película y carteles oficiales.